Se estimó que la optimización del espectro radioeléctrico de Venezuela se complete en cinco años
La TV paga en Venezuela mantiene su ritmo de crecimiento a pesar de las condiciones adversas. Según los datos más recientes aportados por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en diciembre de 2015 se registró un alza 478 mil clientes (10,54%), totalizando casi 5,02 millones de suscriptores.De acuerdo al informe del órgano rector de las telecomunicaciones en Venezuela, 69% de los suscriptores de TV paga corresponden a empresas de DTH, y 31% a las compañías de cable.La discriminación de clientes por operador sitúa a DIRECTV como el líder del mercado, con un total de 40,96% de suscriptores. En un segundo lugar, se ubica la compañía estatal Cantv con 18,05%. La empresa privada Inter se encuentra en el tercer lugar con 15,14% de la cartera de clientes.En un segundo grupo de empresas de TV paga se ubica Telefónica, con 9,53%, y NetUno que cuenta con 2,46%. El resto de los compañías suman 13,86% de los suscriptores.De acuerdo a las cifras del organismo, la TV por suscripción fue el único segmento de las telecomunicaciones en Venezuela que obtuvo resultados positivos en cuanto a suscriptores en los 12 meses de 2015. Conexiones a banda ancha descendieron 1,25%; la telefonía móvil bajo 4,7% y la telefonía fija retrocedió levemente en 0,36%.
Cantv alcanzó los 843.047 suscriptores de su servicio de TV satelital en Venezuela
Conatel prohibió a DIRECTV emitir en Venezuela la novela La reina del sur
La estatal venezolana Cantv sumó 167 mil abonados a su servicio de DTH