Estas pequeñas expresiones culturales se convirtieron en iconos de la cultura pop
LAPIZ y Contagious realizaron una investigación con el fin de estudiar el impacto del hip hop y los camiones de comida, los cuales comenzaron como una pequeña expresión y se han convertido en iconos de la cultura pop y las comunicaciones actuales. Junto al periodista de cultura, Khalid Salaam, realizaron un análisis de ambas corrientes para mostrarle a las marcas lo que pueden aprender de estas tendencias. “No estamos buscando una fórmula, no existe una ecuación para predecir cuál será el próximo movimiento pequeño que tendrá un gran impacto. Esperamos crear una óptica que facilite la comprensión de la evolución de las manifestaciones culturales mientras se están desarrollando. Quizás lo más importante, es que tengamos idea de lo que esta evolución implica para la cultura y para las personas, compañías y marcas que intentan darle forma aclara el estudio. Entre los principales descubrimientos se encuentra la idea de que las expresiones culturales no son adoptadas masivamente. “Inicialmente, son los embajadores de un nicho cultural quienes se arriesgan y crecen más allá de sus límites. Una vez la tendencia empieza a crecer, y se muestra rentable, marcas y negocios querrán invertir en ella”. “Es importante comprender los intereses, los valores y los factores que mueven a esa cultura específica. Una vez comprendamos lo que hace que una cultura local se arraigue, podremos articularla para una audiencia más grande y ayudarla a evolucionar” aclaran. Las redes sociales también han democratizado el establecimiento de estas tendencias y su difusión en la cultura masiva.
LAPIZ derrite el invierno con una invitación especial para conocer México
Agencias hispanas reciben dos Grand Prix en el Wave Festival 2016
LAPIZ recibe una nominación en los Webby Awards por su campaña #SendBadLuck