Los premios son una consecuencia y no un objetivo, producto de haber ganado varias licitaciones muy importantes, sostiene Martin Osorio, gerente de UM Chile, al hacer referencia a los elementos que dieron a UM ser seleccionada Media Agency del año por Adweek y medio líder en el sector del marketing y la publicidad y también como Agencia de medios del año por Advertising Age. Agrega que las claves que soportan estos resultados son: entender que el marketing tradicional evolucionó hacia un mercadeo dinámico e integrado; herramientas de última tecnología, con manejo de mucha data y análisis constante y traer y entrenar a las personas más talentosas y apasionadas por este nuevo enfoque. “En UM nos dimos cuenta y reconocemos que el consumidor va más rápido que los estudios de medios y de la planificación tradicional. Hoy los millennials saben más de mobile, aplicaciones y conexiones que la mayoría de los que se dicen expertos. En base a esto, nos hemos desarrollado y entrenado en un nuevo escenario de cambios y conexiones constantes” dice Osorio a PRODU.En relación con los desafíos de las marcas por alcanzar a los consumidores, Osorio explica que las marcas deben dedicarse a construir más reputación. “Hoy las marcas deben trabajar desde sus raíces corporativas y no desde un plan de marketing aislado. El foco para 2016 es comunidad, entendida como la construcción y consolidación de espacios y conexiones que demuestren una relación de respeto entre las personas, ya sean parte de empresas privadas, sin fines de lucro o entidades públicas”.
UM fue nombrada la mejor agencia global de medios por la revista AdWeek