Al mismo tiempo que Univisión introdujo ante la Comisión de Valores de EE UU (SEC) su solicitud para convertirse en empresa pública y comenzar a cotizar en la Bolsa de Valores de NY, Grupo Televisa y Univisión anunciaron la modificación del Contrato de Licencia de Programación donde, entre otras cosas, Televisa extiende la vigencia del convenio de 2025 hasta al menos 2030.Otra modificación fue el cálculo de regalías. Univision aceptó incluir ciertos ingresos adicionales en la base de cálculo de las regalías que se pagan a Televisa a cambio de que, a partir del 1.º de enero de 2015 y hasta diciembre 2017, el porcentaje de la regalía sobre todos los ingresos derivados de las plataformas de medios en español de Univisión sea de 11,84% (previamente era 11,91%). El 1.º de enero de 2018 la tasa aumentará a 16,13% (antes era 16,22%). Televisa seguirá recibiendo un 2% adicional en regalías sobre los ingresos mencionados que sobrepasen US$1.660 millones. La regalía aumentará a 16,45% a partir del 1.º de junio de 2018 por lo que reste del convenio.Otro cambio fue la capitalización accionaria donde Televisa tendrá acciones ordinarias con 22% de los derechos de voto de las acciones ordinarias de Univisión.Televisa convertirá US$1.125 millones de obligaciones de Univisión en instrumentos con derechos de suscripción intercambiables por nuevas clases de acciones ordinarias de Univisión. Con ello los pagos de intereses anuales de Univisión se reducirán en aproximadamente US$16,9 millones. Esta conversión disminuirá su deuda consolidada en US$1.125 millones.
Televisa y Univisión llegaron a un acuerdo y ajustaron convenio multianual
Televisa busca otras alternativas para expandirse en mercado hispano
Alfonso de Angoitia: Considerando alternativas en el mercado hispano de EE UU
¿Puede Televisa legalmente romper el contrato con Univisión?
Ray Rodríguez de Univisión: Accionistas no deben preocuparse por el cambio
Televisa demanda a Univisión y Azcárraga renuncia a Junta Directiva