Ernesto Orozco, miembro de la Junta Nacional de Televisión de Colombia
El servicio de Televisión Digital Terrestre se extendió a la isla de San Andrés en Colombia. La meta de las autoridades es ofrecer una cobertura completa a la región en junio de 2017.Para mayo de 2016, con la instalación de 4 mil decodificadores se alcanzará una cobertura de 25% de la población. “Para lograr esta cobertura, desde 2013, la Autoridad Nacional de Televisión de Colombia (ANTV) ha invertido en los transmisores más de US$1,5 millones dijo Ernesto Orozco, representante de las gobernaciones en la Junta Nacional de Televisión de Colombia.De acuerdo a cifras de la ANTV, alrededor de US$2,7 millones se invirtieron en producción de contenidos e infraestructura tecnológica para el Canal Teleislas, con el fin de garantizar su entrada en operación bajo TDT en la región. Gran parte de los recursos se concentraron en la puesta en funcionamiento de la sala digital con todos los equipos y cámaras en HD que se utilizaron en la producción de contenidos.Desde julio de este año, en San Andrés se puede disfrutar de los contenidos en HD de los canales públicos Señal Colombia, Señal Institucional, Canal Uno y los contenidos de su propio canal regional, Teleislas. Se espera, de acuerdo al anuncio de Fernando Ujueta y Jorge Martínez, secretarios generales de RCN y Canal Caracol, respectivamente, que en agosto del próximo año se empiece a sintonizar la señal de estos dos canales también en TDT.
ANTV de Colombia aprobó US$43 millones para RTVC y ocho canales regionales
En Colombia finalizaron emisiones de señales de televisión digital en estándar DVB-T