El apagón analógico en México continúa y se concretará el 31 de diciembre de 2015, la única variante que habrá es que -de ser aprobada la prórroga por el Congreso mexicano-, 300 estaciones de TV de baja potencia tendrían que apagar sus señales digitales en 2016. No obstante ello no afecta la liberación de la banda de 700Mhz, ni el programa de otorgación de concesiones para TV abierta que ya está agendado por el IFT.En entrevista con PRODU, Alejandro Navarrete, jefe de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT, afirmó: El hecho de que estas estaciones no se vayan a apagar no interferirá de ninguna manera en la liberación de la banda de 700Mhz y 600Mhz, ni se afectará el programa de nuevas concesiones para el próximo año.El directivo señaló que los equipos de baja potencia que continuarán prendidos dan servicio a poblaciones muy reducidas y no hay ninguna razón técnica que impida liberar ambas bandas para uso de servicios y datos móviles.Sobre la posibilidad de sancionar a las estaciones que recibirán prórroga, mencionó que aún analizan los términos de las disposiciones legales pero aún no sabemos. Al menos parece que no habrá sanciones para los operadores públicos.
Telecomunicaciones en México crecieron 10,6% en 3T15 y tres veces más que el PIB
Concesionarios podrán utilizar infraestructura de América Móvil México
Francisco Aguirre de GRC: Volveremos a concursar por la cadena de TV abierta digital de México
IFT anunció que México DF realizará el apagón analógico el 17 de diciembre
IFT de México anunció el apagón analógico en Guadalajara y 24 localidades más
El IFT de México emitió convocatoria de licitación de frecuencias para servicios 4G LTE