Gustavo Biassoni, gerente de Mercadeo de las operaciones de Toshiba en Argentina
La tendencia mundial indica que los consumidores buscan hacer sus propias experiencias, cada vez más personalizadas y afines a sus necesidades. Frente a esto, Gustavo Biassoni, gerente de Mercadeo de las operaciones de Toshiba en Argentina, planteó que el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) revolucionará lo que hoy conocemos en todas las industrias. Las marcas van a tener la posibilidad de establecer una conexión más fluida con los consumidores en cada momento del día. El IoT no es una moda, es una tendencia que no puede detenerse y que ya empezó a tener gran influencia en las sociedades de los países más desarrollados. Tarde o temprano, también va a llegar a Argentina planteó Biassoni y aseguró que la primera barrera que debe atravesar el IoT para que pueda funcionar correctamente en nuestro país, es la conectividad. Lo primero que necesitamos es infraestructura en telecomunicaciones, mayor cobertura, más ancho de banda y más velocidad para no frustrar a los consumidores con su experiencia. Si no contamos con el medio, será imposible hacer funcionar cualquier tipo de dispositivo. Una vez solucionada la conectividad, será fácil poder acompañar al consumidor en cada momento del día, esté donde esté dijo.El consumidor argentino es uno de los más predispuestos del mundo a la incorporación rápida de nuevas tecnologías, la implantación de inteligencia en las cosas que nos rodean en nuestro ambiente será inevitable.
Toshiba presentó las primeras computadoras portátiles 4K Ultra HD
Hitachi, Toshiba y Sony crean alianza para fabricar pantallas de tablets y celulares
Sebastián Rial nuevo VP y director general de Toshiba en Argentina