Nielsen ha trabajado durante los últimos dos años en el desarrollo de una nueva herramienta para la medición del mercado total. Pero aún tienen que resolver cómo evolucionarán las métricas de la industria. Actualmente uno de sus principales retos es cambiar el sistema de ratings C3 y C7 para los anuncios de TV nacional. La semana pasada, la compañía reunió a 25 importantes ejecutivos de la industria para evaluar el panorama. La nueva data del mercado total estará disponible a partir de diciembre. La herramienta permite medir cómo se consume el contenido en todas las plataformas, ahora los anunciantes deben aprender a trabajar con estos números para monetizar mejor sus esfuerzos. Aunque el negocio de la publicidad se sigue midiendo con las métricas C3 y C7, Megan Clarken, EVP de Nielsen, dijo que “esas reglas se establecieron en 2006 y están empezando a ser transformadas por el cambio de la conducta de los consumidores”. El problema principal de este sistema es que excluye casi todas las visualizaciones en PCs, móviles, tablets, VOD y dispositivos con conexión a Internet. “Estamos trabajando con la industria para restablecer esas reglas” explicó Clarken. “La pregunta es con qué están dispuestos a trabajar los vendedores y anunciantes, cuál es el punto definitivo para la data o los múltiples puntos de data con los que acordarán trabajar. Actualmente es C3 y C7 para ratings de TV y en el área digital es la visualización y el DAR (digital ad ratings). Ambas lados necesitan ponerse de acuerdo”.
Linda Yaccarino de NBC Universal: La venta de anuncios en televisión ha evolucionado dramáticamente