Gail Heimann, presidenta de Weber Shandwick
Uno de los temas más tratados durante la Semana de la Publicidad 2015 fue la necesidad de que los anunciantes y agencias se enfoquen más en la diversidad. A pesar de que los millennials representan la generación más grande y diversa de EE UU, la mayoría de las decisiones de mercadeo se basan en grupos poco heterogéneos. Gail Heimann, presidenta de la firma de relaciones públicas Weber Shandwick, reflexionó sobre este panorama.”Existe una gran paradoja, 45% de los millennials tiene un orígen multicultural. Si lo digital es el sistema operativo de este grupo, entonces el mundo digital, si es verdaderamente moldeado por los millennials, debería ser diverso” explicó Heimann. Las estadísticas demuestran que las minorías tienen poca representación en las campañas digitales y en sus mensajes. De acuerdo a Sheconomy, solo 3% son directoras creativas en publicidad, aunque 85% de las compras las realizan las mujeres. “Con esta realidad en mente, los publicistas deben plantearse nuevas formas para desarrollar sus mensajes digitales, ya que lo digital es el lenguaje de los millennials. Para alcanzarlos es necesaria la diversidad digital” agregó la presidenta de Weber Shandwick. A pesar de que 51% de los anunciantes encuestados por Geoscape dijo que tiene algún tipo de iniciativa multicultural, el liderazgo y el talento del mercadeo digital y tradicional sigue siendo homogéneo en términos demográficos.
Susan Wojcicki de Youtube: La comunidad de Youtube premia a los anunciantes que promueven el diálogo
Jägermeister lanza Sin Igual para profundizar su afinidad cultural con los millennials hispanos
José Villa de Sensis: Los millennials hispanos prefieren programación de TV en vivo en español