Karina Medina, gerente de Programación de Ecuavisa, contó a PRODU cómo ha sido la experiencia con los dramas turcos dentro de la programación de la señal y sus planes para explorar las historias de este territorio entre sus opciones para realizar adaptaciones.¿Cuáles son los dramas turcos emitidos o al aire? Actualmente estamos exhibiendo Las mil y una noches en nuestro horario estelar de las 9:45pm. Desde su debut hasta la fecha, la novela promedia 30% de participación en hogares, consolidado entre los seis canales de señal abierta y liderando el horario. ¿Qué los llevó comprar y programar dramas turcos? Conocí este producto en Natpe, cuando recién llegaban a los mercados las producciones turcas. Tienen historias diferentes con las cuales la audiencia se puede identificar, un catálogo amplio de contenidos de alta calidad y otros elementos como su cultura y paisajes maravillosos. Empecé a hacer seguimiento de su producción y a evaluarlos.¿A qué atribuyen el éxito del drama turco? Tienen muy presente el elemento romance y personajes impactantes, todo eso los hace ser especiales y diferentes. El doblaje al español con el que cuentan es también muy bueno. A nivel global, ¿hay algún otro país generando contenidos con calidad similar? Hay muy buenas producciones a nivel global. Lo importante es analizar si son historias con las cuales los televidentes se pueden sentir identificados. Se debe medir la competencia y los hábitos de la audiencia como un factor importante para la búsqueda de contenidos. Tras el boom de los dramas turcos, ¿están pensando en probar con otro tipo de contenido turco? Adquirimos ¿Qué culpa tiene Fatmagül? Adicionalmente, durante los LA Screenings, mantuvimos reuniones con los distribuidores de contenidos turcos y estamos en negociaciones.¿Cuál es el costo de un capítulo de un drama turco? Por capítulo, es el mismo que pagamos por el género novelas en el territorio. Tras el boom de los dramas turcos, ¿ya probaron o piensan probar con dramas coreanos, croatas o de otros mercados no tradicionales? Hemos exhibido novelas coreanas en el pasado y han tenido muy buenos resultados, como Escalera al cielo, Sorpresas del destino y La mujer de mi esposo. Estamos abiertos a evaluar contenidos de otros mercados no tradicionales, siempre y cuando sean de alta calidad. ¿Adaptarían un drama turco? Queremos mantener una franja de producción local que perdure en el tiempo y que contribuya con la cuota de producción que exige la Ley de Comunicación. Turquía es un mercado que tiene muchas horas de producción dentro de su catálogos y muy buenas historias, de manera que son una alternativa para explorar. Producir nos da un valor agregado, pues permite fidelizar a la audiencia y monetizar los contenidos en otras plataformas.