La marca de cerveza John Smith's ha lanzado varias latas al límite del espacio, 37.430 metros sobre la Tierra
Desde que surgió la Era Espacial, las compañías han soñado con campañas e imágenes interplanetarias. El incremento de los vuelos comerciales espaciales ha abierto una nueva frontera para la publicidad y el astrónomo británico, Chris Impey, argumenta que la comercialización del espacio es inevitable. El científico predice que mientras cuerpos del gobierno, como la NASA, tienen un rol muy importante en la exploración espacial, figuras como Musk, Branson y el fundador de Amazon, Jeff Bezos, se encargarán del desarrollo del turismo en el espacio y la potencial colonización. Bezos está detrás de Blue Origin, una marca de aeronaves que apunta a enviar a más personas al espacio.Uno de los principales dilemas que propone este panorama es la propiedad en el espacio. Impey se pregunta si las empresas podrán tomar propiedad de pedazos de la luna para colocar anuncios. Hasta el momento no hay una ley que defina cómo se manejaría la colonización espacial y menos las reglas publicitarias. Algunas marcas han enviado sus productos al espacio y han capitalizado ideas sobre la publicidad extraterrestre. La primera fue Omega en 1962, cuando el astronauta Walter Schirra utilizó uno de sus relojes mientras orbitaba la Tierra. En 1985 Pepsi y Coca-Cola llevaron su competencia al espacio, cada marca diseñó una lata especial para astronautas y ambas fracasaron en el intento. Kit-Kat, Red Bull, John Smiths, Robinson Squashd, Huyndai y confused.com también se han acercado al espacio con sus productos.