No muchos sobreviven en el mercado de EE UU hispano
En 2006 tres nuevos canales ingresaron al mercado hispano de EE UU: Mega TV canal 22 de Miami (WSBS) de Spanish Broadcasting System (SBS), Canal 8 GenTV (WGEN) con Caracol Televisión, y CaribeVision Station Group. Expertos de entonces vaticinaron que la suma de nuevos actores haría más reñida la competencia por la publicidad. Sin embargo, en el camino quedaron varios proyectos, en su momento muy renombrados.CaribeVisión, lanzada en 2007, operó en Nueva York, Miami y Puerto Rico. En 2008 sumó a un destacado accionista: Telecinco de España, luego de inyectar un capital de US$31,6 millones. El proyecto que buscó competir con Univisión y Telemundo, finalmente se derrumbó tras malos resultados y serias diferencias entre los accionistas. La salida fue un joint venture con América TeVé en 2009, que pasó a gestionar los canales como América CV Network.Más fugaz fue CNN Latino, que cerró operaciones en 2014, apenas un año después de su lanzamiento. Su objetivo fue ser cadena nacional en uno a dos años y alcanzar el 65% de la teleaudiencia total de EE UU. A pesar que contó con figuras de talla en el primetime, el escaso rating marcó su final.Finalmente en MundoFOX, lanzada en 2012, FOX International Channels (FIC) vendió hace menos de una semana su participación accionaria a RCN Televisión, su socio en el proyecto. Aunque sigue, la salida de FIC abre un gran interrogante sobre el futuro de esta cadena, muy alejada de las líderes en cuanto a ratings.Por ahora, Univisión sigue dominando el mercado, con Telemundo, que va ganando terreno; mientras Azteca America y UniMás pelean el tercer lugar.
Crecen dudas sobre continuidad de financiamiento de RCN a MundoFOX en EE UU
Nuevo canal de TV abierta en español SOI TV arranca emisiones en EE UU en período de prueba
Caribevisión desmiente quiebra técnica y asegura seguir operando con normalidad
Olga Echeverri nueva gerente general de genTV canal 8 de Miami ante salida de Vizcón
Roberto Vizcón de genTV: Todos los planes son para ganar ingresos