Grupo Televisa y Azteca, las dos cadenas de TV más grandes de México, con sus canales 2 y 5 y 7 y 13, respectivamente, tendrán la posibilidad de competir por nuevas señales en la próxima licitación de espectro para TV digital abierta, en la que se pondrán a subasta cerca de 200 canales.El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México, estimó que a pesar de que Grupo Televisa es considerado agente económico preponderante, en materia de radiodifusión, no es impedimento para que pueda postularse en la licitación de 200 canales de TV digital abierta.”Aunque Televisa sea preponderante, no quiere decir que no podrá participar y TV Azteca no está limitada por no ser preponderante. Pero el instituto deberá cuidar que no haya acaparamiento regional o nacional de frecuencias. El IFT deberá hacer análisis diferentes de los interesados. En principio, no existe una restricción legal para que no participen; habrá que hacer un análisis en cada caso en particular”, comentó al diario El Economista, Alejandro Navarrete, director de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT.Señaló que las unidades Competencia Económica y de Espectro Radioeléctrico del IFT se encargarán de analizar cada caso en específico para evaluar la posibilidad de aplicar alguna limitante a Televisa, con el fin de equilibrar las oportunidades de todos los interesados.El funcionario indicó que Azteca, podrá intervenir libremente por más canales y de encontrarse el escenario de que compite por más frecuencias donde su presencia es notoria, el IFT también ejecutará alguna acción.
IFT México licitará en 2016 cadena de TV digital que dejó Grupo Radio Centro
Regulador avaló nuevo canal de TV del legislativo local en México DF
Regulador Mexicano determinó fecha de apagón analógico en Ciudad Juárez
Operadoras que ofrecen triple play son las mejor posicionadas en México
IFT México podría emitir regulaciones específicas para TV paga
AT&T concretó compra de Nextel en México por US$1.875 millones