Se debe tomar en cuenta cuántas computadoras se conectarán a la red de almacenamiento
La compañía estadounidense ProMAX Systems publicó una lista de recomendaciones para ayudar a los usuarios a tomar una decisión correcta a la hora de adquirir sistemas de almacenamiento compartido de videos.La guía, desarrollada por el director de Ventas y Mercadeo de la empresa, Nate Cooper, explicó que el primer paso antes de adquirir una solución de este tipo es elegir con responsabilidad al proveedor. Debe entender cómo funcionan los flujos de trabajo relacionados con la producción de video y diferenciarlos de las soluciones que satisfacen necesidades de los servidores de streaming.ProMAX Systems destacó que hay que tener a mano la información técnica básica: ¿Cuánto espacio de almacenamiento se necesita? (normalmente medido en terabytes); ¿cuántas computadoras (Macs o PC) se conectarán?; ¿qué aplicaciones se utilizarán en las estaciones de trabajo?; ¿con cuáles formatos de video y códecs se trabajará?; ¿cuántos streams de video requiere cada puesto de trabajo?; entre otras preguntas.Asimismo, es vital conocer cuántos usuarios utilizarán simultáneamente el almacenamiento compartido. Esta cifra determinará la capacidad real que se necesitará del sistema de almacenamiento y tener en cuenta el tamaño de las necesidades de almacenamiento del momento y prever las del futuro, ya que el espacio siempre se utiliza rápidamente. Hay que asegurarse de tener un sistema que puede ampliarse en el futuro sin tener que reemplazar la unidad base.Por último, sugiere conocer de primera mano todas las opciones técnicas y pensar en hacer copias de seguridad y en archivar datos.
En Argentina realizan seminario sobre antenas colectivas para TDT
En su fase final preparativos para Andina Link 2013 en Cartagena