El equipo de la Universidad del País Vasco, encabezado por Jon Montalbán, creador del LDM
El grupo Tratamiento de Señal y Radiocomunicaciones de la Universidad del País Vasco (UPV) desarrolló, en colaboración con otros grupos, una nueva técnica de uso de canales de televisión en la banda UHF, que mejora de forma significativa el uso del espectro radioeléctrico. El sistema fue elegido como soporte tecnológico para el nuevo estándar digital de EE UU. El proceso de estandarización se está llevando a cabo en el Comité de Sistemas Avanzados de Televisión (ATSC, por sus siglas en inglés).A lo largo de los dos últimos años, los profesores de la UPV, Manuel Vélez y Pablo Angueira, han dirigido el proyecto, en colaboración con el Centro de Investigaciones en Comunicaciones de Canadá y el Instituto de Investigaciones en Electrónica y Telecomunicaciones de Corea, cuyo resultado ha sido, el sistema de multiplexación LDM (Layered Division Multiplexing), que mejora de forma significativa el uso de un recurso escaso como es el espectro radioeléctrico.El grueso de los desarrollos en LDM se enmarcan en una tesis internacional del doctorando Jon Montalbán, llamada “Soluciones para nuevos sistemas de broadcast terrestre que se ofrecen simultáneamente a estaciones y servicios móviles”. Esta tesis ha desarrollado parte de los algoritmos fundamentales para el funcionamiento de un receptor del sistema LDM. Estos algoritmos permiten que varias transmisiones de televisión utilicen simultáneamente y de forma continua en el tiempo una única frecuencia, de forma que el receptor contiene la inteligencia necesaria para discriminar cada uno de los servicios que recibe simultáneamente. Los resultados, junto con otros datos, llevó al LDM a ser elegida como tecnología para el estándar estadounidense ATSC 3.0.
José Otero de 4G Americas: Con 5G debemos optimizar el uso del espectro
Redes 4G representarán 30% de las conexiones en LatAm para 2020 previó GSMA