Aníbal Jozami, rector de la Univerdad Nacional Tres de Febrero, durante la presentación del canal
Se lanzó en Argentina UN3, un nuevo canal, creado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, bajo el concepto y la premisa que existen varias formas de hacer y ver televisión.El objetivo es apuntar a un público joven, a través de una programación que experimenta nuevos géneros y formatos, con la participación de figuras locales consagradas y nuevas promesas. Se ha convocado a artistas y profesionales del sector audiovisual para generar contenidos originales y creativos. Su programación estará compuesta de micros, cortos, humor, animación, ciclos de cine y la producción propia de ficciones. El canal se podrá ver por múltiples pantallas. Cuenta con una aplicación, desarrollada especialmente por la universidad, para que la señal pueda verse en dispositivos móviles, y prioriza el vínculo con la audiencia mediante la web con emisiones vía streaming y on demand. Agunas de las personalidades destacadas que tendrán su espacio en la programación son: Vera Spinetta, Martín Piroyansky, Liniers, Pablo Camaití, Gastón Pauls, Clemente Cancela, Gonzalo Bonadeo, Gustavo Garzón, Anita Pauls, Dalia Gutmann, Cabito y Boy Olmi, entre otros. Por el momento el canal se verá sólo en Argentina y se solventará con la distribución entre distintos operadores y la venta publicitaria. Así lo informó a PRODU Gonzalo Aria, director del canal.