Jóvenes latinos sobreviven en el competitivo mercado de trabajo
Como parte de su reciente estudio, Tr3s conversó con jóvenes latinos acerca de lo que están haciendo para sobrevivir en el competitivo mercado de trabajo. Ante las dificultades económicas, muchos están viviendo con sus padres hasta la adultez y, cuando de matrimonio se trata, no tienen prisa. La investigación incluyó exploraciones cuantitativas y cualitativas de casi mil hispanos y no hispanos de entre 19 y 34 años de edad, así como información de Simmons, el Pew Research Center, Nielsen y Viacom.Cerca de la mitad de los Millennials hispanos vive con un padre. El 45% vive con un progenitor o figura parental, en comparación con el 38% de los no hispanos. La mayoría que no vive con sus padres reside con una pareja. Los hispanos y los no hispanos de 19 a 34 años viven con sus parejas en la misma proporción (40%).Entre los hispanos, los hombres son más propensos a vivir con sus padres (56%) que las mujeres (36%). Mientras que las mujeres hispanas tienen el doble de probabilidades de vivir con sus parejas (50% frente a 26% de los caballeros).Sólo uno de cada tres hispanos adultos es casado. El matrimonio ha ido en descenso en los últimos años, debido en parte a la incertidumbre económica. Desde el 2008, la tasa de matrimonios ha disminuido en un 17%. Sólo el 12% de los hispanos de 19 a 34 años puede vivir solo, mucho menos que los no hispanos (21%).