Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes en México
Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes en México, informó que para completar el proceso de migración a televisión digital terrestre (TDT) en el país, el gobierno mexicano dotará de 14 millones de televisores digitales de alta definición a un gran porcentaje de la población.El funcionario explicó que los televisores que se entregarán serán digitales de alta definición, con bajo consumo de energía, pantalla de 24 pulgadas, mejor calidad de imagen y sonido, y equipados con puertos HDMI y USB para conectarse a Internet, lo que coadyuvará a cumplir con las metas de inclusión digital mencionó. La primera etapa de entrega de televisores digitales se realizará en las ciudades de Nuevo Laredo y Reynosa, en el estado de Tamaulipas. ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=114563}).Ruiz Esparza mencionó que los mexicanos que recibirán los televisores serán los que cuenten con menores ingresos: Se tomará en cuenta un padrón que elaborará la Secretaría de Desarrollo Social, pues el criterio es que toda familia que reciba un beneficio de Sedesol tendrá derecho a una televisión en forma gratuita dijo.En la primera etapa del apagón analógico en México, realizada en la ciudad de Tijuana, se entregaron decodificadores, con los cuales se completó el proceso en ese ciudad. Para la segunda etapa, las empresas Comercializadora Milenio (Diamond Electronics) y Grupo HTCJ & Asociados (Foxconn Baja California) dotarán de 120 mil televisores digitales equipados con un sintonizador ATSC A/53 (MPEG-2-MPEG-4) y NTSC (analógico), así como el formato de video H.264 en ATSC A/72.
México entregará televisores y no decodificadores en siguiente etapa de apagón analógico
Se canceló en definitiva importación de televisores analógicos en México
Plantea consultora The CIU replantear proceso de migración a TDT en México
En su última resolución Cofetel publicó norma para venta de televisores y decodificadores en México