Los resultados del análisis Renovaciones de licencias en América Latina -elaborado por la organización mundial GSMA- se manifiestan a favor de que los gobiernos y órganos reguladores en el área de telecomunicaciones en la región definan mayores normas sobre seguridad en torno al tema del espectro radioeléctrico, mencionó Tom Phillips, jefe de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Regulatorios de GSMA.Es vital que los gobiernos y los reguladores en América Latina comuniquen un proceso claro para la renovación de las licencias de espectro. Los términos de renovación de licencias para los titulares actuales del espectro deben ser acordados por lo menos tres o cuatro años antes de que una licencia caduque consideró.Mencionó que varias licencias originales de espectro 2G, adquiridos en la década de 1990, expirarán en los próximos cinco años en muchos países de América Latina, como Bolivia, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Uruguay y -con mayor urgencia-, en Colombia.Se dijo que la organización urge a los reguladores a realizar una pertinente valoración del espectro; a establecer las condiciones para procesos de renovación de licencias del espectro; a definir métodos de pago de licenciamiento de cuotas a través de criterios objetivos; a la existencia de limitaciones de las inversiones en el espectro; y a definir la duración de licencias de operación. Licencias de espectro deben concederse por un mínimo de 15 a 20 años para dar a los inversores tiempo suficiente para planificar sus inversiones a largo plazo y estrategias de negocio afirmó Phillips.
LTE y estándar ISDB-Tb pueden coexistir afirma estudio de GSMA
Hyunmi Yang de GSMA: En 2017 habrá mil millones de conexiones 4G/LTE a nivel global