
Tulio Ángel, presidente de Asomedios Colombia
Por iniciativa de Asociación Nacional de Anunciantes (Anda) y la Asociación Nacional de Medios de Comunicación (Asomedios), Cifras & Conceptos adelantó durante este 2013, un estudio piloto que pretende medir la inversión publicitaria en Colombia, a partir de una matriz que contrasta valores entre oferta y demanda. El estudio adelantado por Cifras & Conceptos bajo la dirección de César Caballero, gerente de la empresa, busca proporcionar una herramienta útil que permita dimensionar la industria publicitaria y de medios en el país según Tulio Ángel, presidente de Asomedios. Hay todavía agujeros negros, expresó Caballero durante la presentación del estudio. Se refirió a que a pesar de lo exhaustivo de la metodología en la recolección de la información tanto como en la construcción de la matriz, aún quedan algunos actores del mercado por estudiar como por ejemplo las emisoras virtuales y las indígenas, y los jugadores de las empresas de relaciones públicas. El gran logro del estudio es la construcción de la matriz y el levantamiento de una información valiosa que ofrece ser un referente de la composición del mercado publicitario puntualizó el analista.El estudio logró establecer entre otros aspectos relevantes, que el sector de alimentos es el que más invierte en publicidad, y que este sector destina a esta actividad el 1.4% de sus ingresos por ventas. El sector gobierno es uno de los anunciantes más importantes en el mercado publicitario ya que registra una participación de 9% sobre el total de la inversión.
RCN y Caracol solicitan a la CNTV aplazar elección de TV digital
Eduardo Osorio nuevo gerente de RTVC, estación pública de Colombia