Entre los años 2014 y 2018, México fabricará y pondrá en órbita cuatro satélites de percepción remota, ello con el fin de contar con servicios satelitales adicionales a los que ofrecerá en el área de telecomunicaciones el sistema MexSat, informó Francisco Javier Mendieta, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).México ya tiene diversos satélites, algunos del Estado, otros del sector privado, pero todos de telecomunicaciones en órbitas muy alejadas que no sirven para observar el planeta, sino como repetidores para comunicaciones satelitales, como voz o datos comentó. Estimó que cada uno de estos dispositivos tendrá un costo de producción de mil millones de pesos (US$76,3 millones).El funcionario adelantó que el diseño y fabricación de estos satélites se realizaría en México. México es un gran comprador y operador de satélites, pero ahora con la Agencia Espacial Mexicana y con empresas, academia y centros de investigación, estamos en posibilidad de diseñar, desarrollar y construir nuestros satélites de observación de la Tierra, con al menos 40% de integración nacional detalló. ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=110625}). Asimismo, dijo que ya existe un plan para que en una década se cuente con una base de lanzamientos espaciales en el país.Agregó que actualmente el sector aeroespacial mexicano ya proporciona 40 mil empleos en 18 estados del país. Se prevé llegar a fines del sexenio a 100 mil empleos, gracias a la incorporación de desarrollos espaciales dijo.
México ya desarrolla su primer cubesat para colocarlo en órbita próximamente
Satélite Centenario será puesto en órbita en 2014 confirmó SCT México
Cofetel abrió consulta pública para definir regulación satelital en México