Agustín Elissondo, director de Atención al Cliente en Business Bureau, expuso su análisis acerca de la evolución de la TV digital y nuevos paradigmas en la distribución de contenidos en Centroamérica.Con una penetración del 35% de TV paga en Centroamérica, hemos relevado 3,3 millones de suscriptores, lo que genera anualmente una estimación de USD$ 700 millones, anunció Elissondo a la audiencia. Honduras es el país dentro de la región con mayor penetración: más del 55% de los hogares cuentan con TV paga. Por otro lado, Costa Rica presenta la tasa de abonados satelitales más alta (cuenta con una penetración de DTH mayor a un 20%). Finalmente, en relación a la adopción de TV gigital, en Panamá el 96% de los abonados son digitales, mientras que en el resto de los países ésta tasa ronda entre un 12-24%.Los nuevos desafíos que se presentan tanto para programadores como para operadores, según Agustín Elissondo es la diversidad existente de dispositivos, múltiples ventanas y proveedores de contenidos, así como variedad de ofertas de paquetes comerciales.Los contenidos van cambiando de ventana en función a los objetivos alcanzados y necesidades de los consumidores. Por otro lado, cada una de las ventanas presenta su propia dificultad en la guardia de sus derechos y logro de la máxima eficiencia, afirmó Elissondo.
Andina Link 2013 Centroamérica arranca en la capital de Costa Rica este 10 de septiembre