Aún antes de ser colocado en órbita, ya se han alcanzado acuerdos previos para comercializar los servicios del satélite Túpac Katari, informó Iván Zambrana director general de la Agencia Espacial Boliviana (ABE).Aunque aún no se ha puesto en órbita el satélite ya tenemos acuerdos preliminares para que cuando esté funcionando se pueda comercializar sus servicios, lo que proyectamos que el primer año vamos a ocupar entre un tercio y dos tercios de su capacidad afirmó.Asimismo, dijo que al ser las telecomunicaciones uno de los sectores con mayor crecimiento e impacto económico, el Producto Interno de Bolivia se verá beneficiado con la puesta en operación del satélite El año pasado la facturación de las empresas de telecomunicaciones han superado los US$1.500 millones en un solo año, de modo que un proyecto de US$300 millones para 15 años se puede considerar normal en una industria de estas características, dijo Zambrana.Además, Zambrana confirmó que la fecha del lanzamiento del satélite será el próximo 20 de diciembre. Es un paso significativo en el campo científico tecnológico que le va a dar al país la soberanía en el manejo de sus comunicaciones por satélite, ya no vamos a usar satélites extranjeros afirmó. Informó que la órbita asignada para el satélite es de 87.2 grados oeste sobre la línea del Ecuador, lo que viene a ser sobre las islas Galápagos, desde ahí ha de iluminar a todo el país y al continente con señal de telecomunicación, dijo ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=108802}).
Iván Zambrana de ABE Bolivia: Construcción del satélite Túpac Katari registra 65% de avance
Comisión china llega a Bolivia para preparar operatividad del satélite Túpac Katari
China y Bolivia presentaron oficialmente el proyecto satelital Túpac Katari