Este año Hispanicize abrió espacio a la industria de la música con presentaciones de nuevas bandas
Con una concurrida asistencia de más de 500 personas, se dio inicio ayer martes 9 de abril a Hispanicize 2013, el evento anual que recoge las tendencias del mercado latino en EE UU.Voceros de grandes marcas, agencias de publicidad, blogueros, músicos, cineastas entre otros participantes de la industria del mercadeo se dieron cita para conocer y compartir sus experiencias dentro del creciente auge del mercado hispano.Sin duda alguna uno de los temas de mayor interés en el evento es el correcto uso del contenido de mercadeo dentro de las redes sociales y cómo los nuevos creadores de contenidos se han convertido en vehículos estratégicos para dar a conocer sus productos y desarrollar una relación efectiva en una comunidad. Experiencias de periodistas convertidos en blogueros o empresarios destacando en el mundo de las redes sociales, son temas que se incluirán en las 105 sesiones programadas a ocurrir durante los cuatro días del evento.Como novedad este año, Hispanicize abrió espacio a la industria de la música con presentaciones nocturnas en las que se dará a conocer el talento de bandas como Domino Saints, La Santa Cecilia y Locos por Juana, entre otras.Para cerrar la primera noche de Hispanicize, se transmitió la premiere de la película Filly Brown, con Edward James Olmos, Lou Diamond Phillips, Gina Rodríguez, Youssef Delara y Michael Olmos, en alianza con el Festival Internacional de Cine de Miami & Pantelion Films. Entre las marcas patrocinadoras del evento destacan Procter & Gamble, McDonalds, General Motors, Radio Shack, entre otras.