Empresas punteras del sector de las telecomunicaciones y de la industria del cine se unieron para modernizar la distribución de contenidos cinematográficos.Se estima que, en un principio, podrán distribuirse 20 mil copias de películas y 30 mil trailers al año a cerca de 2 mil salas de cine, en España, a través del satélite Hispasat 1E y sin necesidad de utilizar soportes físicos.La potencia, flexibilidad y funcionalidad del satélite hacen posible que este tipo de distribución sea capaz de incorporar todo tipo de contenidos, desde HD y 3D hasta la futura Ultra Alta Definición. Asimismo, la cobertura de los satélites de Hispasat permite que la solución se pueda extender al continente americano.Hispasat suministrará la capacidad espacial de su flota de satélites; Ericsson diseñó la plataforma tecnológica (servidor para la emisión de contenidos y equipo de recepción digital); MoMe proporcionará la integración global del sistema y su despliegue (antenas emisora y receptoras, operación y mantenimiento del sistema), y será el proveedor del servicio; por último, Deluxe Spain incorporará esta solución a sus servicios para hacer llegar a los cines estos contenidos a través de la señal del satélite.Desde los grandes rollos de celuloide que los cines recibían de las distribuidoras hace unos años se pasó a un soporte digital más pequeño, el Digital Cinema Package (DCP), cuyo proceso de distribución se realiza mediante la entrega de discos duros.Todo este proceso podrá sustituirse ahora por una única transmisión de la película desde la sede de Deluxe a todos los cines al mismo tiempo.
Hispasat realiza una demostración de ultra alta definición en DVB World
Telefónica concreta venta de su participación en Hispasat por US$163,4 millones
Hispasat adjudica a Indra suministro de elementos de control del Amazonas 4A
Hispasat informó que casi finaliza la construcción del satélite Amazonas 3