Moreno: Hay que abaratar los costos para democratizar acceso a banda ancha en LatAm
En América Latina solo una de cada ocho personas tiene acceso a la banda ancha, un servicio lento y caro en la región, destacó en Panamá el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno durante la 54 reunión anual de gobernadores del BID realizada en este país la semana pasada.”Nos estamos quedando atrás de esta carrera, es urgente adoptar una regulación estratégica que nos permita cerrar esta brecha”, dijo Moreno al comentar la estadística y estimó que un aumento del 10% de penetración en banda ancha impulsaría la economía latinoamericana en un 3,2% y la productividad en un 2,2%.Moreno criticó que, en la región, los que tienen banda ancha “pagan demasiado por un servicio cuya velocidad es muy baja”. Según datos del BID, mientras en Corea del Sur para pagar un año de Internet se requiere un día de trabajo, en América Latina son necesarios 31 días para pagar un plan similar. Cada mega en la nación asiática cuesta dos dólares, frente a 53 dólares en esta región.De acuerdo con Moreno para revertir la situación es necesario una hoja de ruta entre el sector público y privado que permita abaratar los costos para democratizar el acceso a banda ancha en Latinoamérica.El BID calcula que el número de suscriptores de banda ancha móvil se puede multiplicar por cinco en apenas dos años, para llegar a más de 300 millones en 2015.