Hasta ahora las versiones que se han hecho en más de 20 países, habían sido para el cable
Con Colombia´s next top model, formato de Fremantle desarrollado en coproducción con Caracol, Colombia se convirtió en el primer país que realiza y pone en antena esta apuesta por un canal de televisión abierta. Hasta ahora las versiones que se han hecho en más de 20 países, habían sido para el cable.Precisamente ese fue uno de los retos que enfrentó la producción: desarrollar un reality de 19 episodios de emisión diaria, y sus productores revelaron que durante la realización surgieron nuevas situaciones que resolvieron junto a Fremantle, que hizo un acompañamiento constante a Caracol.Colombia´s next top model también tiene como novedad que se desarrolla en la Top House, una espaciosa residencia en las afueras de Bogotá, de tales dimensiones que no la emplean toda en las grabaciones. Durante un mes un equipo estuvo haciéndole los respectivos cambios para lograr que tuviera todas las condiciones para grabar allí todo lo que acontece. También es la primera vez que un formato de estos se realiza mezclando dos sistemas: las cámaras fijas y los equipos de reportería lo cual, según los productores, es una innovación tecnológica. Esta mezcla también requiere un equipo humano más grande, ya que por cada equipo de reportería hay tres personas. Se estima que unas 150 personas están tras escena trabajando intensamente en turnos que cubren las 24 horas del día. En total se emplearon 50 días de grabación.
Colombia´s next top model debutó liderando por la pantalla de Caracol
Canal Caracol anuncia su programación 2013 encabezada por el reality Colombia´s next top model
Caracol lanzó para la prensa su nuevo reality show Colombia´s next top model