La Cámara Argentina de Anunciantes fue anfitriona de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Panamá y Venezuela en la realización del capítulo latinoamericano de reuniones de la World Federation of Advertisers (WFA) realizado el pasado martes 22, en el hotel Faena de la Ciudad de Buenos Aires.La importancia del ejercicio de una publicidad responsable, los desafíos que plantean la publicidad de alimentos dirigida a niños, el impacto de las redes sociales en las marcas y la auditoría de medios para mejorar la transparencia, fueron algunas de las disertaciones ofrecidas.Entre los temas tratados, Susana Cohen, coordinadora regional para América Latina de WFA, con base en México, presentó un estudio internacional en el que se advirtió que en algunos casos los niños son más influenciados por Internet que por sus padres.Respecto a la inversión publicitaria, se expuso que Latinoamérica cerraría 2012 con el liderazgo en este segmento. El medio preferido es la TV, que representa 64% de la inversión contra 41% a nivel mundial. En oposición, los medios digitales solamente alcanzan el 4% de la inversión en América Latina, contra el 15% en el mundo.Pero lo más candente llegó cuando se habló del impacto de las redes sociales en las marcas como canal de acciones publicitarias. Al respecto, Josefina Kaplan, directora de Investigación del área de World Markets LatAm de IPG Mediabrands, explicó que Facebook y Twitter transformaron los vínculos de las personas y que hoy la presencia en redes sociales está antes que el propio sitio de una marca”.