Walter Córdova, gerente de Mercadeo Nacional de Servicios en Español de EWTN Global Catholic Network
El mercado definitivamente se dirige hacia eso. La tecnología avanza cada día y se encuentran nuevas maneras de distribuir contenido; es cuestión de poder adaptarse a los cambios y hacer las inversiones que se requieran para poder hacer llegar el contenido a los usuarios.Sin embargo, no creo que vayamos a ver una explosión de contenido ofrecido de esa manera. De hecho, ya hay contenido disponible y gradualmente iremos viendo más, pero poco a poco. Lo que pasa es que tiene que haber una fórmula de la cual puedan capitalizar tanto los distribuidores de contenido como los operadores de cable, y que al mismo tiempo beneficie al usuario.El mercado hispano es un mercado consumidor, es un mercado que tiene la capacidad y el poder adquisitivo para este tipo de cosas. Creo que en esto de la televisión la demanda se crea si sabes cómo hacerlo. Nadie anda caminando por las calles deseando poder ver TV everywhere; fue lo mismo con el iPod y otros avances tecnológicos. La necesidad fue creada debido a una penetrante campaña de mercadeo que se hizo con mucha creatividad, lo que llevó al consumidor a querer comprar esos productos, y hasta a necesitarlos en algunos casos.Actualmente estamos ofreciendo contenido por medio de Xfinity de Comcast y algunas aplicaciones para los smartphones. Estamos estudiando las posibilidades de poder ofrecer más, pero por el momento queremos al mismo tiempo continuar desarrollando nuestro contenido HD.