Estamos migrando de TV analógica a digital. En Argentina tienen televisor el 98% de los hogares y el 30% tiene caja digital así abrió Valeria Beola, gerente de Lamac para Argentina, su panel en el seminario realizado el pasado miércoles 26 en Buenos Aires.Dijo que, en esta era multiplataforma, las personas ya no asocian el concepto de televisión con el televisor propiamente dicho: El 98% usa televisor, el 70% celular, el 44% computadora y el 0,5% usa tablet. Beola hizo un recorrido por diversos estudios y acercó cifras globales actuales respecto a los nuevos dispositivos que se utilizan para el consumo de contenidos.”Nielsen EE UU confirma que el 30% de los usuarios de smartphones y tablets los usan mientras miran TV, y buscan información sobre programas” agregó. Recordó además que la consultora CTAM dice que el uso de aplicaciones de video en estos dispositivos aumenta la sintonía de TV, y que el 85% de los usuarios valoran la información sobre los programas.”Nielsen Inglaterra destaca que las conversaciones en redes sociales aumentan el rating, y JD Power & Associates explica que sólo el 3% de los suscriptores de TV paga planea darse de baja, mientras que el 27% mira programas también en dispositivos móviles”.La ejecutiva abrió una incógnita sobre si es más importante la plataforma o el contenido, y detalló que el contenido se adaptará a cualquier plataforma y sin él no tendríamos nada. El engagement es clave para que se fortalezcan y haya mayor segmentación.{Ver fotos de gente en el Seminario de Lamac en Buenos Aires;www.produ.com/eventos/index.html?ID=979}
Jeffrey Cole: Avisos publicitarios buscarán ganar desde cualquier perspectiva
Gary McBride de Lamac: Torta publicitaria televisiva total en LatAm es de US$13.000 millones
Lamac confirma que TV paga supera el 60% en Argentina, Colombia, Perú y Chile
Lamac utiliza coeficiente de variabilidad del rating para análisis de audiencia