Dominos Pizza ha incrementado su participación en el mercado hispano
Existe una relación entre las asignaciones de la inversión publicitaria que superan al 14,2% en el mercado hispano y los niveles de crecimiento de los ingresos de los anunciantes, según el informe 2011 revelado por la Asociación de Agencias de Publicidad Hispana (AHAA por sus siglas en inglés). El reporte también señala una recuperación en la publicidad hispana de los 500 anunciantes claves.Los resultados representan un reverso en la tendencia descendente que vio la industria en los últimos dos años, mostrando un aumento del 14% en la publicidad total, comparado con 2009. Se invirtieron US$4,3 billones en medios hispanos.En el grupo de compañías best-in-class, definido como las empresas en EE UU con una asignación de gastos de comercialización en el mercado hispano de más de 14,2%, hay varias que han revelado una fuerte conexión entre las asignaciones y un incremento de los ingresos.En la lista de estas compañías están AFC Enterprises (Popeyes Chicken, Churchs Chicken, Cinnabon), Allstate, AutoZone, Colgate-Palmolive, Collective Brands, DirecTV, Dominos Pizza, Echostar Communications, Heineken, entre otros.Llegando el fin de la recesión, los gastos en medios hispanos de los 500 principales anunciantes sólo alcanzó un US$163 millones por debajo de su pico en 2007. Aparte del mercado general, la industria publicitaria hispana se ha mantenido con un 5% o 6% de presupuestos del 2006 al 2010.Las empresas comprenden ahora que no basta tan sólo con adaptar contenidos al mercado hispano, y que un enfoque específico permite obtener beneficios a largo plazo afirmó Roberto Orcí, presidente de AHAA.