El Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV Paga, Lamac, elaboró un informe que revela el crecimiento en el consumo de horas de televisión a través del televisor como dispositivo tradicional, en la mayoría de los grupos demográficos de Argentina.Actualmente, el promedio de consumo diario llega a seis horas en el total de individuos, según las mediciones de Ibope, medido en términos de ATS (Average Time Spend), que es el promedio de minutos invertidos en mirar un programa, canal o conjunto de canales por aquellos que están mirando TV durante el período de análisis.Si se consideran las horas relacionadas con el consumo de contenidos televisivos en otros dispositivos, la cifra sería aún más alta. Ningún otro medio o actividad está por encima del consumo televisivo. La cantidad de horas semanales (42), es mayor que la cantidad de horas de trabajo promedio de un asalariado (40 semanales).Se está accediendo a una oferta televisiva más variada, de mayor calidad, y eso tiene mucho que ver. Ahora la experiencia de consumo es más rica en servicios bajo demanda, en imagen y en sonido, junto a nuevos dispositivos y canales HD dijo a PRODU, Valeria Beola, gerente para Argentina de Lamac. El tiempo promedio dedicado a ver TV aumentó un 2% respecto a 2010, llegando a las 6 horas diarias, ientras que el crecimiento en dicho período, específicamente en TV Paga, ha sido del 4%, alcanzando las 3 horas con 18 minutos.
Gary McBride de Lamac: Torta publicitaria televisiva total en LatAm es de US$13.000 millones
Gary McBride de Lamac: Colombia y Chile son mercados emergentes en inversión publicitaria
Lamac confirma que TV paga supera el 60% en Argentina, Colombia, Perú y Chile
Lamac utiliza coeficiente de variabilidad del rating para análisis de audiencia