La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) de México, confirmó el inicio del apagón analógico en 2012 con una prueba piloto que realizará en Tijuana, Baja California, y que continuará por diferentes ciudades hasta llegar a la Ciudad de México en 2015.De acuerdo con declaraciones de Fernando Borjón, jefe de la Unidad de Radio y Televisión de este organismo, la Comisión puede comenzar los trabajos de transición al estándar ATSC de TDT, a pesar de que el decreto de 2010 se encuentre detenido en la Suprema Corte de Justicia puesto que ellos trabajan sobre la política de 2004.”Se puede mantener el año 2021 para la terminación de las transmisiones analógicas en las poblaciones rurales, pero podemos avanzar más rápido en zonas urbanas como las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey o la frontera, ahí podemos establecer una fecha adelantada” estimó Borjón, en el marco de la Conferencia Latinoamericana de Espectro 2011.El año pasado, el Ejecutivo publicó en el Diario Oficial el decreto que fija las acciones para concretar el apagón analógico en 2015, el cual está suspendido en tanto se resuelven las controversias constitucionales promovidas por las cámaras de Diputados y Senadores. La suspensión, dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), argumenta que el presidente no tiene facultad en materia de televisión digital sino la Cofetel.
José Luis Peralta de Cofetel México: En inviable una tercera cadena de TV
México: Cofetel licitará tres posiciones satelitales a principios de 2012
Mony de Swaan de Cofetel: No es factible apagón analógico para 2015 en México
México licitará dos cadenas de TV digital con 92% y 82% de cobertura nacional