Varios debates se generaron en el E-Commerce Day Bogotá 2011, realizado este miércoles 24, en el Royal Park Metrotel, organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Colombia ha llegado tarde al mercadeo online, pero sus empresas aluden que esto las ayuda a no cometer errores de otros países más desarrollados.El encuentro tuvo paneles y workshops sobre banca online, soluciones móviles y negocios con impacto en redes sociales. Ignacio Caride, Country Manager de Mercado Libre, dijo que Colombia es el tercer país de Latinoamérica con mayor penetración de Internet. Agregó que su compañía hizo en el primer semestre de 2010 más de US$2.021 millones en transacciones a nivel global, y que cerrarán 2011 con US$4.500.Juliana Martínez, ejecutiva de Ventas de .FOX Networks, destacó que las marcas no se están dando cuenta que Facebook es un analizador de lo que es importante para el consumidor. Agregó que el usuario reúne en la red social todos sus gustos y preferencias, frente a un promedio de 159 amigos. Es por eso que la viralización de un producto o servicio provoca dos veces más una recordación de marca, y las recomendaciones multiplican hasta cuatro veces las intenciones de compra.Asimismo, recordó que Facebook incita a las marcas a pautar de una manera fácil y rápida, pagando con tarjeta de crédito un plan CPC (Costo por Clic), lo que les permite llegar a 6,4 millones de usuarios sólo en ese país, quienes ingresan por lo menos 10 minutos al día, 29 veces al mes.
E-commerce en Latinoamérica podría llegar a US$8 mil millones en el 2003