Alejandro Harrison, VP de Cappsa; Sergio Veiga, presidente de Cappsa; Rodríguez Larreta; Walter Burzaco de ATCV; y Lucio Gamaleri, presidente de la Asociación Pampeana de TV por Cable
(Constanza Kong). Con fuertes críticas a las legislaciones y regulaciones del Gobierno argentino que afectan al cable comenzó la 20.ª edición de Jornadas organizadas por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (Cappsa).Un panorama negro para el cable fue una de las afirmaciones de Walter Burzaco, presidente de ATVC. Además manifestó que se publicó en el Boletín Oficial una nueva resolución (297/2010) sobre los contenidos que da más lugares a las señales del gobierno y a las señales amigas del gobierno. También Burzaco afirmó que las telefónicas son beneficiadas al avanzar contra Fibertel y que la nueva reglamentación de la ley impide que las empresas de cable compitan en telefonía, algo que se logró en el 2000 con el Decreto 764. “Es curioso que un gobierno elija desmantelar la industria nacional del cable, para ponerla en manos de quienes ya se quedaron con las telecomunicaciones del país y acumularon ganancias enormes.Sergio Veiga, presidente de Cappsa, explicó: La TV paga de Argentina es la de mayor penetración de América Latina. Su desarrollo se realizó con capital privado, sin subsidios del Estado. Los nuevos ordenamientos legales tienen demandas que muestran una falta de colaboración con el desarrollo, entonces no sirven y solo generan pérdida de tiempos y de inversiones.Por último, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, destacó estar preocupado por los embates del Gobierno contra los medios de comunicación y contra la libertad de prensa.