Pablo Manríquez, director del programa; Roberto Chocano, empresario peruano; y José Antonio Edwards, productor ejecutivo de Calle 7
TVN de Chile anunció que el formato de Calle 7 fue vendido a Perú. Este es el segundo país que apuesta por este producto, luego de Paraguay, territorio en el que la versión local ha tenido gran aceptación de la audiencia desde su estreno el pasado marzo por el Canal 13 ({ver info. relacionada;http://www.produ.com/television/index.html?Noti=77684}). Según informó el canal, a fines del 2009, Mario Gómez, empresario chileno residente en Paraguay, viajó a Chile en busca de otro programa para reemplazar al extinto Rojo para que se transmitiera por Canal 13 de Paraguay, ya que no pasaba por un buen momento. Fue así como pensó que Calle 7 podía ser un éxito. Al respecto, Gómez declaró: Vinimos por el formato de Calle 7 el año pasado y lo pusimos en el mismo horario prime de las 8 a las 10pm, compitiendo directamente con los noticieros y resultó un éxito. Tenemos por lo menos 45% del share, con peak del 60%. En rating, marcamos 35 puntos normalmente. En el caso de Perú, fue Roberto Chocano de la Productora MR quien compró el formato. Sobre el tema, comentó: Nos fijamos en el programa porque es una alternativa nueva para nuestro mercado, estuvimos haciendo el seguimiento desde hace tres meses y nos pareció una buena alternativa. Estamos seguros de que el programa será un éxito en Perú, tenemos un equipo de producción armado muy parecido al que tienen en TVN y el tema está ahora en buscar a los participantes y al animador.