Polka: se corre el riesgo de destruir la competencia efectiva en el mercado de distribución de TV paga
(Maribel Ramos-Weiner). Para que los canales hispanos independientes puedan ser agregados con más frecuencia a las grillas de los sistemas medianos y pequeños agrupados en la American Cable Association (ACA) es necesario que sucedan dos cosas: que se rompa la política de paquetes de canales por parte de los grandes grupos de medios con lo que se podría liberar espacio en las grillas y por otro lado, que se reduzcan las tarifas de retransmisión que piden las televisoras a estos sistemas para su distribución.Matt Polka, presidente y CEO de ACA conversó con PRODU al respecto. Nuestros miembros atienden varios mercados alrededor del país donde hay una vibrante comunidad hispana y nuestros miembros quisieran ofrecer más programación en español, pero muchas veces no podemos. La actitud y las tácticas de las grandes compañías de medios que condicionan y empaquetan su programación básicamente nos hace muy difícil distribuir los canales independientes, que en muchos caso son hispanos.Citó el caso de SíTV, que es uno de los canales hispanos afiliados a NCTC, y al cual quisieran distribuir más en sus áreas. Nuestra esperanza es que la FCC lance una propuesta para modificar la ley de los acuerdos de retransmisión. Así se produce un debate sobre si estos acuerdos de retransmisión deberían ser reformados o no para que nuestros miembros tengan más posibilidades de lanzar otros canales independientes como los hispanos.