Abbas: Los que han sido exitosos es porque han diseñado una nueva empresa y una nueva oferta y han dejado de lado el video tradicional
(Maribel Ramos-Weiner). Una de las razones que aducen los pequeños cableoperadores en EE UU, afiliados a la National Cable Television Cooperative (NCTC), del porqué no hay más canales hispanos en sus grillas es la estructura actual de los paquetes de cable. Hay aún muchas dificultades para crear un paquete de canales diseñado específicamente para las necesidades de los hispanos. En algunos mercados, se están dejando de distribuir algunos de los canales anglo tradicionales para crear paquetes hispanos explicó a PRODU, Jeff Abbas, presidente y CEO de NCTC. Sin embargo eso sucede en los mercados más grandes, los más pequeños están aún tratando de definir una fórmula económica y relevante para ofrecer programación hispana. No es fácil, hay que romper el negocio actual de cable. Los que han sido exitosos es porque han diseñado una nueva empresa y una nueva oferta y han dejado de lado el video tradicional. Indicó que en otros casos, la misma NCTC ha tenido que rescindir sus contratos con canales latinos como GolTV para permitirles negociar directamente con los sistemas y así obtener mejores precios.Indicó que otra manera de poder incluir más canales hispanos, es cuando surgen empresas agregadoras que representan a varios programadores latinos. Esta es una manera más eficiente de ofrecer un paquete de servicios más amplio a nuestros miembros que negociar 30 o 40 contratos diferentes.