Melgoza: Proveeremos acceso rápido y directo sobre mercado hispano
Basados en la necesidad de los profesionales de negocios de conocer los resultados que publique la Oficina del Censo de EE UU, Geoscape (Miami) ha desarrollado dos fuentes de información previas tituladas: La Serie 2010 de American Marketscape DataStream (AMDS, por sus siglas en inglés) y Gastos de Consumidores Dynamix. El primer recurso proporciona previsiones actuales y de los próximos cinco años, en más de 1.500 elementos de datos. Por su parte el segundo, estima el potencial de gastos en los hogares según la raza y grupo étnico, a través de más de 300 categorías de productos.Centrados en la diversidad y crecimiento de la población estadounidense, estos dos recursos informativos están disponibles tanto a nivel nacional como en detalle de micro-mapas como áreas de códigos postales y direcciones por sector. Estas aplicaciones proporcionan una variedad de datos que van desde el desarrollo de estrategias, previsión, distribución al por menor, hasta la planificación de medios.César Melgoza, fundador y CEO de Geoscape, afirma: “Utilizamos muchas técnicas avanzadas de síntesis de datos para revelar segmentos culturales excluidos por el Censo, lo que resulta en una representación a fondo de las diversas culturas de los EE UU y las oportunidades de negocios en formas que hacen la información ejecutable”.Dentro de los puntos claves de la Serie 2010 AMDS, se encuentran los siguientes: Los hispanos contribuyeron en un 52% al crecimiento de la población de EE UU entre los años 2000 y 2010; aproximadamente hay 50 millones de residentes latinos en el país; la comunidad hispana junto con la asiática forman cerca del 15% de los hogares estadounidenses, pero contribuyen en un 67% del crecimiento del gasto entre 2009 y 2010.