Obadía: Es clave sincerar los números de lo que hay en el mercado, cuánto cuesta, y cuánto hay que invertir para hacer alta definición
Después de las transmisiones del recién pasado Mundial de Fútbol la alta definición se está convirtiendo cada vez más en una necesidad y ya no un lujo, tanto para los televidentes como para las teledifusoras dijo a PRODU Marcos Obadía, socio gerente de All Media Communications, firma asesora en estrategias de negocios y soluciones de tecnología para la industria de la teledifusión, basada en Miami.Las decisiones en materia de inversión en alta definición son casi siempre una pesadilla para los gerentes y dueños de canales y productoras porque los montos en dinero requeridos siempre resultan en números muy grandes y generalmente se tiende a hacer compromisos de orden técnico para llegar a un presupuesto agrega Marcos.Costo, calidad e inversión son los tres aspectos más importantes a considerar al momento de invertir en equipamiento para producir y posproducir en alta definición. Mi recomendación es analizar todos los aspectos a considerar para poder tomar la decisión adecuada, sin sacrificar mucho la calidad de imagen y sin pasar por marcas, simplemente ver desde el punto de vista de los tipos de cámaras y sus sensores, los tipos de codificación, los tipos de transmisión que hacen falta para lograr la mejor producción que luego pueda ser vendida en cualquier parte del mundo explica.La inversión que se haga en alta definición debe programarse para que perdure la mayor cantidad de tiempo, considerando que los montos invertidos deben durar al menos cinco años durante los cuales vas a estar produciendo contenido, cuya vida útil ha de ser de hasta 10 años y los productos que creamos hoy en alta definición no deberían perder valor por haber sido realizados con un equipo de calidad inferior.