Mizrahi: Hay muchas cosas tradicionales que pueden ser casi iguales a los anuncios que podíamos ver en el Mundial pasado
(Patricia Blanco). Para Isaac Mizrahi, managing director de Alma DDB, este Mundial será recordado por dos cosas: ser extremadamente digital y extremadamente social. Los horarios de los partidos han marcado en parte esta tendencia, pero también la multiplicidad de herramientas y plataformas disponibles. En cuatro años es mucho lo que cambia la tecnología, así que el Mundial de hoy en cuanto a medios es muy diferente a la experiencia del Mundial anterior o el de hace ocho años dice Mizrahi a PRODU.El ejecutivo, quien conoce de cerca la experiencia del lado del cliente pues lideró el mercadeo multicultural de Sprint durante varios años, destaca, sin embargo, que la publicidad tradicional ha imperado claramente. Siempre los clientes reaccionan un poco más pausadamente que la tecnología, siempre cuidan mucho el ROI (retorno de inversión). Creo que no hay reglas sobre lo que se debe hacer en cuanto a publicidad durante un Mundial, pero hay que revisar cuándo hacen falta campañas temáticas para una marca y cuándo es efectivo continuar con la comunicación regular de la marca.Explica que, en lo que se ha podido ver desde la antesala a la Copa del Mundo hasta ahora, ha habido una clara saturación de fútbol para llegarle al público hispano. Se recurren a los mismos jugadores, mucho de la Selección Mexicana, hay muchas cosas tradicionales que pueden ser casi iguales a los anuncios que podíamos ver en el Mundial pasado.Destaca de forma positiva el caso de McDonalds, marca del portafolio de Alma DDB, que ha desplegado una campaña viral que invita a los usuarios a pintarse virtualmente la cara con los colores de su equipo favorito ({ver info. relacionada;http://www.produ.com/publicidad/index.html?Noti=79557}). McDonalds siempre ha participado activamente en el fútbol y los Mundiales, y ha desplegado una campaña multimedios, pero que sale de lo estrictamente tradicional.Para mantenerse relevantes, cree Mizrahi, las marcas no necesariamente deben solo realizar campañas sobre el fútbol, sino también considerar aspectos como los horarios de los juegos y qué mensaje es relevante para el consumidor en ese momento que se prepara, por ejemplo, para ver un partido. Hay diversos ángulos del fútbol, y esto supone desafíos para los creativos y los clientes.Envíe sus comentarios sobre la publicidad hispana durante el Mundial a: editorial@produ.com