Buttermore: En el tema digital, los broadcasters en Latinoamérica afrontan los mismos desafíos que en otras regiones
En Latinoamérica las teledifusoras están en una etapa de transición digital muy importante porque han aprendido de lo ocurrido en EE UU, donde tuvimos ocho años de advertencia y recién muchas teledifusoras están reaccionando y preguntándose qué van a hacer con su audio dijo a PRODU Hal Buttermore, ingeniero de Aplicaciones de Linear Acoustic.Aprendiendo de la experiencia de EE UU, la región puede hacer una transición mucho más suave, porque en el tema digital los broadcasters en Latinoamérica afrontan los mismos desafíos que en otras regiones, incluyendo la inconsistencia del audio en el contenido agrega Hal.Hace diez años en la industria se decía que la metadata se iba a encargar de todo lo que es audio, pero eso no ha ocurrido ni ha funcionado, porque la creación de contenido digamos en Hollywood, en las grandes cadenas, o en las instalaciones de posproducción, nadie está usando metadata y si lo hacen es inconsistente. No existe una estandarización con metadata en Latinoamérica ni en el resto del mundo. Esto ha llevado a la situación en que estamos donde cada país experimenta volúmenes del audio en los comerciales que te levantan del asiento explica.”Latinoamérica está buscando mejorar ese tema de la inconsistencia del audio y el equipamiento de Linear Acoustic puede hacerse cargo de esa situación y remediarla, manteniendo al mismo tiempo la calidad que los productores y directores de contenido pretenden. Nuestra fortaleza radica en que ofrecemos a las teledifusoras una gran condescendencia con las nuevas tecnologías y normas de control de calidad en todo lo que tiene que ver con monitoreo, procesamiento, transmisión y control de ingesta del audio concluye.