Periódicos retienen audiencia online y offline
Las cifras de Nielsen sobre la inversión publicitaria en EE UU durante los primeros nueve meses del año son similares a las reveladas por TNS Media Intelligence ({ver info. relacionada; http://www.produ.com/publicidad/index.html?Noti=75830}), pero un poco más alentadoras. Para Nielsen, la caída en la inversión ha sido del 11,5%, ubicándose en los US$83,4 mil millones, casi US$11.000 millones menos que el año pasado. Para la TV hispana por cable la situación no fue adversa, de acuerdo al reporte de Nielsen, ya que vio un crecimiento del 36,7% en su inversión publicitaria de los primeros nueve meses del año en comparación con el mismo período del año anterior. En general, la TV por cable también aumentó en 9,1% su inversión publicitaria durante este período. Estos medios junto a los cupones insertos en los periódicos fueron los únicos en ascenso en este lapso. Nielsen calcula que incluso Internet tuvo una contracción del 0,5%.La situación económica tan difícil continúa cobrándole peaje a la industria publicitaria y casi todos los sectores vienen teniendo cifras más bajas que las del año pasado. En general la TV y en particular la TV por cable parecen estar sosteniendo la inversión publicitaria mucho más que los medios impresos. Por ejemplo, los periódicos locales han visto 12 mil anunciantes menos en sus páginas durante 2009. Mientras tanto, nueve de los anunciantes principales de TV por cable han incrementado su inversión en este medio durante este año comenta Terrie Brennan, VP sénior de Desarrollo de Nuevos Negocios de Nielsen.De acuerdo con Nielsen, la caída registrada por la inversión publicitaria en TV hispana fue de un 4,6% durante los primeros nueve meses del año en comparación con el mismo período del 2008, mientras que TNS estimó que la caída había sido del 10%.