Jon Swallen, VP sénior de Investigación de TNS Media Intelligence, estima que el 2008 será un año de contrastes en el terreno de la inversión publicitaria
En casi 15% calcula TNS Media Intelligence la caída en la inversión publicitaria de EE UU durante los primeros meses del año. Para la TV hispana, no obstante, la caída ha sido menor. Las cifras de la investigadora señalan que en entre enero y septiembre del 2009, la inversión publicitaria en TV hispana cayó sólo un 10,4%, cifra inferior a la caída en TV abierta anglo y a la de Spot TV. En periódicos hispanos, también el descenso registrado fue menor que el de los periódicos en general. TNS estima que la inversión aquí bajó un 18%, mientras que para todo el rubro de periódicos la caída fue de casi un 23%.La línea de tendencias mensual de gasto publicitario todavía no muestra una mejora significativa con respecto a octubre. La depresión ya ha llagado a su primer año y las comparaciones de un año contra el año anterior serán más fáciles en los próximos meses. Mirando hacia adelante, la duración y la fuerza de la recuperación publicitaria estará determinada por la forma en que la actividad de los consumidores repunte dice Jon Swallen, VP sénior de TNS Media Intelligence.Internet consiguió mantener un crecimiento de 7% durante estos primeros nueve meses del año, en comparación con el mismo período de 2008. En el ranking de los anunciantes se situaron Procter & Gamble, Verizon Communications, General Motors Co., AT&T, Johnson & Johnson, News Corp, Sprint Nextel, Pfizer, Time Warner y General Electric.