Juan Andrés Carreño Cardona, director de la CNTV
La empresa de investigación y consultoría IPSOS Napoleón Franco realizó, en febrero del año 2008, un estudio para la CNTV acerca de usos, hábitos y preferencias de la televisión en Colombia. Dicho estudio arrojó entre sus resultados que un 40% de los colombianos le otorga una alta importancia a la posibilidad que da la televisión digital de ser móvil o portátil.No obstante lo anterior, en la resolución sobre la norma digital adoptada para la televisión en Colombia no se toca el tema de la televisión móvil, en pocas palabras, a la fecha de hoy, aún contando con una norma de transmisión de TV digital, no está considerada la televisión móvil en Colombia.El tema de la TV móvil no es el único que se encuentra indefinido dentro de la resolución adoptada por la CNTV, lo mismo ocurre con el pagar por ver. De hecho, a la fecha, todavía dicha resolución no se ha traducido en una ley que de manera formal se encuentre ya en el escritorio de los tecnólogos de los canales abiertos de Colombia indicándoles qué pueden y qué no pueden hacer. A mí no me ha llegado una ley que diga éste es el estándar de Colombia, yo no la conozco, y menos que regule e indique qué podemos hacer, la Comisión Nacional no te ha dicho que puedes meter un `pague por ver´, puedes meter movilidad, no hay nada dijo a PRODU un alto ejecutivo del área de Ingeniería de uno de los dos grandes canales de Colombia.