Freidson: El 30% de los fanáticos de la Major League Soccer son hispanos
(Patricia Blanco). Atenta al entusiasmo que brindará la Copa Mundial Sudáfrica 2010, Volkswagen ha creado un plan de mercadeo deportivo metido en el propio terreno de juego. Aunque no son patrocinadores oficiales del torneo futbolístico, la marca de autos optó por crear un certamen mundial que le da la oportunidad a equipos escolares de 20 países de representar a su país en la final del Volkswagen Junior Masters ({ver info. relacionada;http://www.produ.com/publicidad/index.html?Noti=73616&year=1997/2003}).El mercadeo deportivo nos permite establecer una conexión emocional con el fanático o el consumidor final. Y esto funciona igualmente en la comunidad hispana. Somos una marca fuerte en Centro y Sudamérica y creemos que el fútbol es un canal natural porque ha estado relacionado con la historia de nuestra compañía y nos sirve para comunicar y mercadear nuestros vehículos a hispanos de primera y segunda generación dice Ben Freidson, gerente de Mercadeo Deportivo de Volkswagen, a PRODU.Los equipos compitieron en los 20 países entre julio y octubre para llegar a un equipo por país. La plataforma, señala Freidson, se extiende hacia la diversidad del mercado estadounidense. El 30% de los fanáticos de la Major League Soccer (MLS) son hispanos, un 45% de los asistentes a los juegos son hispanos y el 20% de los jugadores son de descendencia hispana. Estamos comprometidos con esta comunidad y esta alianza nos ha servido para establecer esta conexión.La siguiente etapa de la plataforma consiste en una campaña de relaciones públicas y eventos locales para acompañar la final del Volkswagen Junior Masters que se celebrará en mayo en Sudáfrica. La publicidad hispana sigue a cargo de COD (Miami).