Díaz: Estamos creciendo en casi un 25% mes sobre mes
(Patricia Blanco). Dos factores pesaron en Rodan + Fields para tomar la decisión de escoger el 2009, año recordado por la recesión mundial, para invertir en el mercado hispano. Por un lado, la introducción de una línea de productos relacionada con el cuidado de la piel expuesta al sol y por otro el aprovechar el momentum para ofrecer una oportunidad de negocio familiar. De acuerdo con Christian Díaz, VP de Ventas de la compañía de productos dermatológicos, el resultado ha sido visible y cuantificable.Estamos creciendo en casi un 25% mes sobre mes, quiere decir que vamos a tener un crecimiento del 500% en el 2009, cuando estamos en un año de recesión. Y con este crecimiento tenemos la necesidad de contar con personal que hable español para dar servicio al consumidor. Toda persona que va a entrar de ahora en adelante en nuestra oficina corporativa tiene que ser bilingüe porque estamos conscientes de que tendrán que dominar el español y el inglés cuando vengan a trabajar con nosotros dice a PRODU.La decisión de incorporar personal bilingüe es parte de la estrategia de ingreso al mercado hispano que comenzó en Chicago de la mano de la Dra. Aliza ({ver info. relacionada;http://www.produ.com/publicidad/index.html?Noti=73507&year=1997/2003}) y seguirá expandiéndose. Nos lanzamos en Chicago para hacer una prueba y de ahí el próximo mercado probablemente sea Houston y después Miami, Nueva York y Los Ángeles. La meta que tenemos es abrir estos cinco mercados en el próximo año.Díaz asegura que para la empresa es estratégica la entrada al mercado hispano ya que le servirá a Rodan + Fields de termómetro para la extensión de operaciones hacia México contemplada para el 2010 y de ahí a América Latina.