El grupo español y sus socios locales cada vez más molestos con la CNTV
Promotora Audiovisual de Colombia (Pacsa S.A.), el consorcio integrado por Grupo Prisa, Grupo Nacional de Medios y la firma CM&, envió un comunicado a la Comisión Nacional de Televisión de Colombia (CNTV), y a la ministra de Comunicaciones, María del Rosario Guerra, manifestando tres puntos que le preocupan. Dice el grupo en primer término: “La CNTV viola flagrantemente el derecho a la igualdad de oportunidades en el acceso y uso del espectro electromagnético, pues al determinar que el tercer canal debe operar en bandas de frecuencias en UHF lo deja en clara desventaja frente a los actuales operadores de canales de televisión privada nacional, haciéndolo inviable tanto por razones financieras como comerciales. Nos resulta incomprensible el nivel de incertidumbre existente en este momento en torno a las bandas de frecuencias que utilizará el tercer canal”. Segundo, Pacsa respalda la utilización del mecanismo de subasta para adjudicar la concesión, del que asegura que ya no existen dudas jurídicas sobre su viabilidad y conveniencia. En tercer lugar señala: Analizando cuidadosamente las respuestas a las inquietudes planteadas por los posibles proponentes, así como algunos terceros interesados, consideramos que aún existen múltiples aspectos que deben ser aclarados para llevar a feliz término este proceso.El grupo agregó que es incomprensible que un proceso que lleva más de dos años deba definirse abruptamente antes de finalizar el año por consideraciones distintas a las técnicas y de conveniencia para la audiencia, y advirtió que si no se corrigen las falencias la viabilidad del tercer canal está en riesgo. La ministra Guerra dijo confiar en que antes de finalizar la próxima semana la CNTV publicará las conclusiones definitivas de los pliegos por la licitación para el tercer canal.