
León Ferrer: Hay un cambio generacional en las audiencias y es necesario acercar ese nuevo público a la telenovela
(Nubia Gamboa). Con sus más recientes éxitos de audiencia ({Sin senos no hay paraíso;www.produ.tv/popup.html?noti=2796&id=25284&link=av/SinSenosNoHayParaiso-Jun08/Bloque1.mp4}, {Los Victorinos;www.produ.tv/popup.html?noti=3471&id=28926&link=av/Victorinos-Jul09/Bloque1.mp4} y {Niños ricos, pobres padres;www.produ.tv/popup.html?noti=3502&id=29145&link=av/NinosPobres-Jul09/Bloque1.mp4}) producidos por RTI para Telemundo, la productora colombiana se aleja del melodrama y esto no es fortuito, así lo señala una de las cabezas de RTI: el ingeniero Hugo León Ferrer. El productor considera que las audiencias están dando un cambio radical. Hay un cambio generacional y es necesario acercar ese nuevo público a la telenovela. Refiere a que esas audiencias son exigentes ya que cuentan con todas las posibilidades como el Internet, black berry, juegos y muchas formas de entretenimiento, así el reto es cautivar al nuevo televidente. Por eso le estamos apostando a este producto que tiene equilibrio entre el realismo y melodrama sostiene.En el caso puntual de Niños ricos, pobres padres, original del también colombiano Luis Felipe Salamanca, es evidente ese realismo por sus ingredientes fuertes. Las drogas, el sexo, el alcohol y los excesos de la juventud de hoy en día. No obstante León Ferrer considera que este producto va más allá, ya que allí los padres pueden encontrar y conocer lo que hoy conocen y viven sus hijos y de pronto hablar con ellos y entenderlos.Finalmente y respecto a la manera como RTI desarrolla historias, reveló que lo hacen de manera singular. No tenemos en cuenta focus group sino que vemos con los escritores capítulo a capítulo y vamos trabajando por sensaciones.