Julián Seseña, coordinador de las actividades del DVB en Latinoamérica, se entrevistó con las autoridades de la Comisión Especial Mixta de TV digital
Representantes de la Unión Europea volvieron a reunirse con el gobierno de Ecuador para continuar impulsando el estándar de televisión digital DVB-T, que rivaliza con el modelo brasileño ISDB-T modificado del japonés.A propósito, Julián Seseña, coordinador de las actividades del DVB en Latinoamérica, comentó que en los encuentros con el gobierno se “han encontrado con gente muy preparada y seria” que analiza en profundidad las ventajas de cada modelo. “Nosotros ofrecemos a Ecuador no ser comprador de una tecnología sino que se incorpore a un proceso tecnológico” donde cada actor contribuye en su evolución, explicó.Según el representante de DVB, el estándar europeo es abierto y permitiría a Ecuador “tener su propia soberanía tecnológica”, acorde a sus necesidades.Por su parte, Christophe Forex, también representante de DVB y miembro del gabinete para la Sociedad de la Información y Medios de Comunicación de la Comisión Europea, disparó sobre el estándar brasileño al afirmar que elegirlo es “una elección de aislamiento”, mientras que si Ecuador se decanta por la propuesta europea compartiría el patrón con 121 países.”Proponemos una decisión abierta porque cada país podría desarrollar su sóftwer” además de posibilitar un progreso en investigación y en el desarrollo audiovisual del país, dijo.Asimismo, hizo hincapié en que su oferta es más barata y posibilitaría un despliegue más rápido, con lo cual en menos tiempo se haría efectivo en Ecuador el salto de la televisión analógica a digital.